Gracias, Chamarrita

Ayer recibimos una noticia que nos llena de tristeza: Chamarrita, la joven hembra de aguará guazú liberada en la Reserva El Potrero en junio de este año, fue atropellada en el departamento de Soriano, Uruguay, donde se encontraba desde hacía algunas semanas.

El atropellamiento es una de las principales causas de muerte de esta especie en toda su distribución, junto con la pérdida y fragmentación de sus hábitats naturales. Una realidad que nos recuerda lo frágil que sigue siendo la vida silvestre frente al avance humano.

Desde su liberación, Chamarrita fue monitoreada mediante un collar satelital que nos permitió seguir sus pasos, conocer sus hábitos y aprender de su comportamiento. En estos cuatro meses de vida en libertad recorrió cientos de kilómetros: exploró cada rincón de la Reserva El Potrero, se desplazó por distintos ambientes de Entre Ríos y, hacia fines de agosto, cruzó nadando a Uruguay.

Su viaje nos deja una valiosa fuente de información científica para continuar trabajando en la conservación del aguará guazú. Gracias a ella hoy comprendemos un poco más sobre esta especie fuertemente amenazada y los desafíos que enfrenta para sobrevivir.

Y aunque hoy nos toca despedirla, su historia no termina aquí.

Chamarrita fue y será un símbolo: el comienzo de un camino para la conservación del aguará guazú en nuestra región.
Un camino que empezamos gracias a ella… y que seguiremos recorriendo, con la misma esperanza que nos inspiró desde el primer día.