El taller Nicolás García Uriburu abrió sus puertas a escuelas primarias

El taller Nicolás García Uriburu adaptó sus contenidos pedagógicos para recibir a estudiantes de nivel primario. El objetivo fue transmitir, de manera lúdica y participativa, un mensaje que vincule el arte con el cuidado de la naturaleza.

Durante las visitas, los alumnos recorrieron el taller y participaron de dinámicas guiadas por el equipo. Se priorizó la interacción, la escucha de las voces de los más chicos y la producción de dibujos sobre aquello de la naturaleza que desean cuidar.

ADAPTACIÓN DE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS

El equipo de Utopía del Sur diseñó un guión especial para esta experiencia, con el desafío de traducir conceptos de arte y ecología a un lenguaje cercano para niños de primaria. Se incorporaron actividades lúdicas, propuestas visuales con fotos y videos, y espacios de intercambio para nutrirse también de lo que los chicos ya sabían.


EL DESARROLLO DE LAS VISITAS

En total participaron 88 alumnos, divididos en dos jornadas. Los grupos alternaron entre el recorrido por el taller del artista y la exposición sobre su obra y la Reserva.

Al finalizar, todos se reunieron en una ronda junto a sus docentes para compartir lo que más les había gustado. Como cierre creativo, los niños dibujaron aquello que quisieran proteger de la naturaleza. Durante las charlas se abordaron temas como la interrelación de los ecosistemas, la diferencia entre especies nativas y exóticas, la importancia de los humedales y la plantación de árboles nativos.


LA REFLEXIÓN DE LOS CHICOS

La experiencia reveló un fuerte interés de los alumnos por la naturaleza. A través de relatos personales, conocimientos previos e incluso vínculos familiares con el arte, expresaron entusiasmo y sensibilidad por la temática. El material audiovisual también despertó gran curiosidad y participación.


UN HITO PEDAGÓGICO

Para el Legado-Taller, estas visitas marcan un paso significativo en la construcción de estrategias educativas inclusivas. La experiencia demuestra que, con las adaptaciones necesarias, es posible transmitir mensajes esenciales sobre arte y medioambiente a las generaciones más jóvenes.